|
|
 |
|
Historia de Seng-Do |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
EN NUESTRO PAIS:
En Argentina, llegaron en 1967 tres maestros coreanos: Han Chang Kim, Nam Sung Choi y Kwan Duk Chung (más tarde lo hizo un cuarto, Chong So Lee) que comenzaron a difundir el Taekwondo en nuestro país. En la década del 70, con la orden de Corea de pasarse a la W.T.F., los dos primeros lo aceptaron, no haciéndolo así el tercero
Los alumnos del Sabon-Nim Kwan Duk Chung y otros que desertaron de los maestros fundadores del Taekwondo en nuestro país con el fin de independizarse, siguieron en la I.T.F., la cual tiene casi igual cantidad de practicantes en Argentina que la W.T.F., aunque cada día tiende a reducirse más.
En 1980 había tres grupos fuertes dirigidos por maestros coreanos que se repartían el poder y los alumnos: la Asociación Han Chang Kim, la Asociación Alumnos de Nam Sung Choi (ambas dirigida por sus maestros fundadores) y la Moo Duk Kwan dirigida por el maestro Chong Soo Lee.
|
 |

|
En ésta década surgieron las primeras escuelas de maestros argentinos: la Seng-Do Chung Do Kwan. Más adelante aparecieron la Oh Do Kwan (un desprendimiento de la primera) Se instalaron en La Plata los maestros Yong Chae Ku y luego Jong He Chang, quienes tuvieron numerosos discípulos y años más tarde la Hwarang Kwan (fundada en 1988 por un coreano recién llegado a nuestro país de apellido Lee) En 1983 se fundó la Asociación Practicantes de Taekwondo formada por los gimnasios Hoguma de Carlos Filippa, Corphus de Gustavo Lavalle y Chitae de Cesar Galguera. Contaba con 100 alumnos y fue la menor de los participantes del 1º Torneo por equipos de 1984, donde salió tercera, pero superando a importantes instituciones como Moo Duk Kwan y Nam Sung Choi. Carlos Filippa fue alumno de Kwan Duk Chung hasta que éste se fue del país en 1977, pasando a practicar con Moon Jung Chung, quien dependía de Han Chang Kim y con quien también practicaban César Galguera y Gustavo Lavalle. La vocación deportiva de Filippa , Galguera y Lavalle, hizo que se separaran y funden en 1983 la Asociación practicantes de Taekwondo, que luego pasó a llamarse Seng-Do (camino de la práctica) formando los restantes alumnos la Asociación Tradicional con vocación marcial (Ruffini, Álvarez y Cambursano)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
TAEKWONDO ESCUELA YOMCHI-DO |
|
|
|
|
|
|
Escuela de taekwondo WTF Olimpico.
Lugares de practica: 25 de Mayo esq.Irigoyen(GYM Physical Fitness)
Sociedad de fomento Villa Arias.
Club Altense Avellaneda y Irigoyen
tel/cel:02932 15479474
Email:taekwondo_wtfsur@yahoo.com.ar
|
|
|
|
|
|
 |
|
El Taekwondo en los juegos olímpicos juveniles |
|
|
|
|
|
|
Durante su 119 sesión anual en Ciudad de Guatemala, los representantes del COI decidieron por unanimidad aprobar los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizaran cada dos años. Singapur fue elegida como sede para realizar dicho evento en el año 2010. Los competidores deberán tener entre 14 y 18 años, mientras que el Taekwondo formará parte de dicho programa Olímpico.
Todos los atletas nacidos entre los años 1993-1996 (masculinos y femeninos), con la Graduación de 6° Gup a Poom. (desde Cinturón Verde hasta poom/Negro, serán observados especialmente con vistas a detectar jóvenes promesas del Taekwondo Argentino para los primeros Torneos Juveniles y Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse en Singapur en el año 2010
|
|
|
|
|
|
 |
|
Argentina Open Taekwondo Championships 2008 |
|
|
|
|
|
|
El 6 y 7 de diciembre se efectuará el Argentina Open Taekwondo championships, el evento más grande e importante de sudamérica. La última edición contó con 1200 participantes más de 500 de ellos extranjeros de 30 equipos de 10 países.Invitamos a todos los que quieran a participar de este espectacular eventosábado 6 y domingo 7 de Diciembre del corriente año, se efectuará el “ARGENTINAŽS OPEN TAEKWONDO CHAMPIONSHIPS”, el más grande torneo WTF de Sudamérica, organizado por nuestra institución, en la ciudad de Buenos Aires en el estadio del Club Don Bosco Hemos cursado invitaciones a instituciones de todo Chile, Brasil, Sudáfrica, México, Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. Unos 12 equipos de Chile, algunos con un ómnibus completo, han confirmado su presencia. Lo mismo la asociación Gaúcha de Río Grande do Sul (Brasil) dirigida por el maestro Olzemir Machado y otros equipos de ese país.. Desde Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú, y Ecuador, ya suman 10 los equipos confirmados.
Todos estos equipos aseguran un éxito de unos 500 competidores extranjeros divididos en unas 30 instituciones y calculamos que unos 1000 más de todos los puntos de Argentina, incluyendo la mayoría de los titulares de la selección nacional. Recordamos que en los años 2006 y 2007 participaron unos 1200 competidores. Este año esperamos mejorar esa cifra.
El Club Don Bosco, posee parrillas, mesas, bancos y un gran parque donde podrán hacerse asados y pasar un día al aire libre.
|
|
|
|
Hoy habia 1 visitantes (1 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |