|
|
 |
|
Historia Moderna |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En 1910 Japón invade Corea sin resistencia de esta última por conocer el fabuloso poderío nipón. Los invasores prohíben la práctica de toda manifestación cultural y deportiva no japonesa y sólo permiten a los policías coreanos que practiquen el Karate (japonés) como arte marcial para que colaboren en el mantenimiento del orden.
Durante la ocupación, sólo algunos coreanos en el exilio (China, por ejemplo) siguieron practicando sus artes nacionales coreanas, mientras que en los territorios ocupados sólo lo hacían a escondidas y especialmente en las familias, donde los padres trasmitían sus conocimientos a los hijos.
En 1945, con el fin de la 2º guerra mundial, también terminó el dominio japonés. Volvieron algunos coreanos que vivían fuera del país, y junto con los que tenían algunos conocimientos marciales, reiniciaron la práctica del Tae Kyon, Tang Su Do y otras artes menores, aunque los 35 años de dominio japonés habían dejado sus huellas, y la influencia del Karate se notó durante muchos años. Poco a poco se fueron diferenciando cada vez más los movimientos fuertes, duros y trabados del estilo japonés de los movimientos veloces y ágiles del estilo coreano.
Un coreano de nombre Choi Hong Hee estaba en Japón condenado a muerte por rebelarse a la invasión, cuando las bombas atómicas que cayeron en este país al dar por finalizada la 2º guerra mundial, salvaron su vida y le permitieron retornar con honores a Corea.
Al ordenársele la reestructuración de uno de los cuerpos militares del país, se dedicó a la búsqueda de maestros de artes marciales para adiestrar a los soldados en la mejor manera de combate cuerpo a cuerpo. Así, trató de combinar lo mejor de distintas artes, incluso el Karate que él mismo practicaba, llegando diez años después del fin de la guerra, en 1955, a crear un arte denominado TAEKWONDO. Tae= pie; Kwon= puño; Do= camino, es decir el camino de los pies y de los puños. Convertido en General, su acercamiento a Corea del Norte no fue bien visto por los militares de Corea del Sur, acusándolo de comunista y de intentar hacer una revolución a favor de esta última.
Así fue que en su carácter de Presidente de la Asociación Coreana de Taekwondo fundó en 1966 la I.T.F. (International Taekwondo Federation) y debió irse a Canadá para evitar ser condenado por subversivo.
Las autoridades coreanas sosteniendo que este arte era propiedad de todo un país y no de una sola persona u organización, crearon en 1970 la W.T.F. (World Taekwondo Federation o Federación Mundial de Taekwondo) con sede en Seúl.
En Corea este es el único estilo oficial que se sigue practicando, prohibiendo por medio de sus embajadas en todo el mundo que siguieran en la I.T.F. |
|
Las presiones diplomáticas hicieron que solo unos pocos seguidores del general y sus más antiguos discípulos permanecieran en la I.T.F., con la prohibición de volver a Corea.
Los cambios:
El estilo I.T.F., influenciado por el Full Contact americano, adoptó protectores de pies y manos y cambió el estilo de combate prohibiendo el contacto pleno y haciendo las luchas sólo a marcar, además de mantener las formas tradicionales.
El estilo W.T.F. siguió con su sistema de lucha, pero al protector pectoral tradicional se le fue agregando otras protecciones: cabezal, inguinal, canilleras, protecciones de antebrazos, y luego fueron el bucal y los guantes, cambiando las formas por considerar que las primeras estaban muy influenciadas por el Karate.
De todos modos, nuestra impresión es que las formas que se practican hoy también están desactualizadas en lo que respecta al Taekwondo moderno, ya que si bien algunos bloqueos siguen siendo efectivos, estos son más aplicables a una postura rígida o estática que a los veloces desplazamientos utilizados actualmente.
El estilo W.T.F. es oficial en todos los países del mundo y está reconocido como deporte olímpico desde 1998, participando en los Juegos Panamericanos como deporte oficial desde 1977 (el Karate lo haría recién en 1995) El estilo I.T.F. es una entidad privada sin apoyo oficial, que luego de la muerte de Choi Hong Hee se dividió en numerosas instituciones que no se reconocen entre sí. Así es que en muchos países ya no se practica el Taekwondo I.T.F. y en muchos otros se hace en escala muy reducida.
En 1980 de declara al Taekwondo WTF deporte olímpico, participando como deporte demostración en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 y Barcelona 1992. Los Juegos olímpicos se denominan por cuestiones políticas por el nombre de la ciudad y no del país)
En 1994, el Comité Olímpico Internacional lo elevó al rango de deporte oficial, o sea que las medallas obtenidas a partir de allí serían consideradas en el medallero, cosa que no ocurre con los deportes demostración.
En Atlanta 1996 no participó, ya que el Comité olímpico establece un período de carencia después de ser nombrado deporte oficial, en el cual no participa en los Juegos para que todos los países del mundo que no tengan incorporado este deporte puedan tener tiempo para desarrollarlo y tener atletas en condiciones de obtener medallas.
Recién en Sydney, en el año 2000. |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
TAEKWONDO ESCUELA YOMCHI-DO |
|
|
|
|
|
|
Escuela de taekwondo WTF Olimpico.
Lugares de practica: 25 de Mayo esq.Irigoyen(GYM Physical Fitness)
Sociedad de fomento Villa Arias.
Club Altense Avellaneda y Irigoyen
tel/cel:02932 15479474
Email:taekwondo_wtfsur@yahoo.com.ar
|
|
|
|
|
|
 |
|
El Taekwondo en los juegos olímpicos juveniles |
|
|
|
|
|
|
Durante su 119 sesión anual en Ciudad de Guatemala, los representantes del COI decidieron por unanimidad aprobar los Juegos Olímpicos de la Juventud que se realizaran cada dos años. Singapur fue elegida como sede para realizar dicho evento en el año 2010. Los competidores deberán tener entre 14 y 18 años, mientras que el Taekwondo formará parte de dicho programa Olímpico.
Todos los atletas nacidos entre los años 1993-1996 (masculinos y femeninos), con la Graduación de 6° Gup a Poom. (desde Cinturón Verde hasta poom/Negro, serán observados especialmente con vistas a detectar jóvenes promesas del Taekwondo Argentino para los primeros Torneos Juveniles y Juegos Olímpicos de la Juventud a realizarse en Singapur en el año 2010
|
|
|
|
|
|
 |
|
Argentina Open Taekwondo Championships 2008 |
|
|
|
|
|
|
El 6 y 7 de diciembre se efectuará el Argentina Open Taekwondo championships, el evento más grande e importante de sudamérica. La última edición contó con 1200 participantes más de 500 de ellos extranjeros de 30 equipos de 10 países.Invitamos a todos los que quieran a participar de este espectacular eventosábado 6 y domingo 7 de Diciembre del corriente año, se efectuará el “ARGENTINAŽS OPEN TAEKWONDO CHAMPIONSHIPS”, el más grande torneo WTF de Sudamérica, organizado por nuestra institución, en la ciudad de Buenos Aires en el estadio del Club Don Bosco Hemos cursado invitaciones a instituciones de todo Chile, Brasil, Sudáfrica, México, Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela. Unos 12 equipos de Chile, algunos con un ómnibus completo, han confirmado su presencia. Lo mismo la asociación Gaúcha de Río Grande do Sul (Brasil) dirigida por el maestro Olzemir Machado y otros equipos de ese país.. Desde Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú, y Ecuador, ya suman 10 los equipos confirmados.
Todos estos equipos aseguran un éxito de unos 500 competidores extranjeros divididos en unas 30 instituciones y calculamos que unos 1000 más de todos los puntos de Argentina, incluyendo la mayoría de los titulares de la selección nacional. Recordamos que en los años 2006 y 2007 participaron unos 1200 competidores. Este año esperamos mejorar esa cifra.
El Club Don Bosco, posee parrillas, mesas, bancos y un gran parque donde podrán hacerse asados y pasar un día al aire libre.
|
|
|
|
Hoy habia 2 visitantes (3 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |